MAESTRÍA EN
IMPUESTOS
El programa de Maestría en
Impuestos, tiene el siguiente objetivo:
Formar profesionistas de alto
nivel; con conocimiento, habilidades y valores en el ámbito impositivo de los
contribuyentes, municipio, estado y país, propiciar e impulsar la investigación
de los diferentes campos de la legislación tributaria y administración
contable, así como que sean capaces de contribuir a mejorar la respuesta de las
empresas a los requerimientos gubernamentales en cuestiones impositivas,
mediante la aplicación de métodos especializados.
Perfil de
ingreso
El aspirante al Programa de
Maestría en Impuestos deberá cubrir el siguiente perfil:
I. Poseer
habilidades para el análisis de problemas y para la toma de decisiones, y estar
comprometido con la excelencia de su profesión, la superación constante y por
acrecentar su cultura;
II. Demostrar
responsabilidad con el compromiso como alumno del programa;
III. Tener
habilidades para integrar y desarrollar trabajo en equipo;
IV. Poseer
capacidad de manejo de conflictos;
V. Tener
capacidad de desarrollo de procesos lógicos racionales;
VI. Actitud
objetiva y propositiva
VII. Poseer
conocimientos básicos de computación (manejo del ambiente Windows y Microsoft
office)
Perfil de
egreso
El egresado de la Maestría en Impuestos tendrá las siguientes habilidades y conocimientos:
- Generar formas jurídicas para proteger los activos de las organizaciones.
- Formular estrategias fiscales que procuren mejorar los rendimientos de las inversiones de las organizaciones.
- Diseñar sistemas de control de los
eventos fiscales que puedan impactar desfavorablemente a las
organizaciones.
- Diseñar e implantar manuales,
procedimientos y técnicas que aseguren el exacto cumplimiento de las
obligaciones fiscales en las organizaciones.
- Formular y utilizar modelos
administrativos para la toma de decisiones.
- Diagnosticar, fundamentar, sugerir y
tomar decisiones con el área fiscal.
- Utilizar sistemas electrónicos para la
preparación, análisis y procesamiento de la información.
- Ejercer y delegar autoridad para cumplir
sus fines.
- Analizar situaciones para detectar y
crear oportunidades estratégicas.
- Analizar y evaluar de manera integral a
la organización productiva, como elemento de desarrollo.
- Diagnosticar y proponer opciones de
solución a los problemas contables, financieros y fiscales que se
presenten en las organizaciones.